BOLETÍN INFORMATIVO

"La función de la institución escolar en la conformación del sujeto"

Educación e Innovación Pedagógica

El presente boletín informativo tiene como finalidad dar a conocer cómo las instituciones educativas son  un pilar sólido para la conformación del sujeto.

La institución escolar se define como el lugar de convivencia social que se encarga de transmitir reglas, normas, hábitos y habilidades cognitivas, tales como la lectura y la escritura, así como destrezas verbales y mentales, de la naturaleza y la sociedad para que los sujetos sean capaces de ser responsables y útiles para la sociedad.

Delval, J. (1991). Los fines de la educación. México, s/e. p.p.1-5;
Alvarez, F., Varela, J. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid, Ediciones de la Piqueta. p.p.13-54.
La institución escolar image

Propósito: conocer los puntos de vista de los diferentes teóricos de la sociología

La importancia de los aprendizajes escolares image
Estimados padres de familia:
P r e s e n t e s


La formación inicial de los hijos se da en el seno familiar, en él se aprenden los primeros conceptos para socializar e interactuar con personas semejantes a ellos. En esta primera formación se aprenden hábitos, conductas y costumbres familiares y/o culturales, pero esto no es suficiente para que el ser humano se desarrolle y desenvuelva satisfactoriamente dentro de una sociedad cada vez más exigente.

Para tal caso, existe la educación escolar, esta se da a través de instituciones educativas cuya función es formar al ser humano en un ambiente de aprendizaje, donde además de transmitirle conocimientos sobre las distintas asignaturas tales como ciencias, matemáticas, español, historia, etc., se inculcan valores, se refuerzan hábitos aprendidos en casa y se enseñan los que el alumno desconoce.
La enseñanza en el ámbito escolar está estructurada en tres fases, la primera comprende la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), posteriormente está la educación media superior (bachillerato, preparatoria o equivalente) y por último la educación superior (universidad, maestría y doctorado). Todas ellas involucran aprendizajes que van de menor a mayor grado y están diseñadas para que conforme el alumno va creciendo y aprendiendo pueda adquirir conocimientos con mayor grado de dificultad.

La importancia de que los individuos asistan a la escuela parte de que ésta, además de brindarle los conocimientos arriba mencionados, le dará el beneficio de tener mejores oportunidades de desarrollo en el ámbito profesional, personal y económico. Durante la trayectoria escolar el alumno va creando un currículo, es decir, un historial de lo que ha aprendido en la escuela y el desempeño que ha obtenido en cada aprendizaje, además, desarrolla habilidades y va potencializando las que ya tiene, todo lo mencionado le servirá para romper con las barreras de desigualdad que existen.

Pero, ¿qué son las barreras de desigualdad?, estas son las limitantes que enfrenta el individuo cuando no tiene la suficiente preparación académica para desempeñarse en el ámbito laboral o profesional, es decir, si el niño no acude a la escuela su futuro se verá limitado a trabajar largas jornadas con poca percepción de sueldo, incluyendo que las áreas de oportunidad donde se pueda desenvolver también serán limitadas.

Por lo tanto, es importante que nuestros niños acudan a la escuela, que se preparen, que se forjen un mejor futuro, que aprendan a ser críticos, analistas y reflexivos de la sociedad que los rodea, para que ellos mismos sean parte de los cambios que se dan continuamente y que no se queden rezagados.

Como padres, nuestra labor es motivarlos, guiarlos y ayudarlos en todo lo posible en su trayectoria escolar, y nosotros, los maestros, seremos el pilar que sirva para que se apoyen en toda su trayectoria escolar.

Atentamente
 
Marina Yazmín Regalado Solís
Estudiante de la LEIP, UPN México
Relato: reproducción o resignificación image
Crónica de un aprendizaje: Resignificación
Inicio:

A lo largo de su vida el hombre va perteneciendo a distintas instituciones, en las cuales va adquiriendo conocimientos que internaliza para hacer uso de ellos. Muchos de estos son llevados a la práctica de forma reproductora (repetición autómata de lo aprendido) y otros más son resignificados (modificados parcialmente). En la presente crónica se pondrá énfasis en la resignificación de lo aprendido.

Desarrollo:
Resignificar es darle un sentido nuevo a un conocimiento que ya fue establecido. (Schutz) comparte en su Ensayo sobre la distribución del conocimiento, que la mayoría de los conocimientos son experiencias que han vivido nuestros contemporáneos o predecesores. Sin embargo, muchos conocimientos se van adquiriendo con base en experiencias propias. Esta crónica relata situaciones vividas de manera personal por mis compañeros, donde los conocimientos previamente adquiridos fueron resignificados, generando con esto cambios en nuestras vidas:

Innovación en artes plásticas: Lupita Cervantes comparte: “Esta experiencia es una de mis favoritas, en secundaria tomaba el taller de Artes Plásticas en donde el maestro explicaba la técnica a realizar y posterior a eso dejaba un trabajo determinado en dónde se aplicaba esa técnica, lo más curioso era de que mis compañeros realizaban la actividad al pie de la letra como lo había indicado el maestro, y yo, por supuesto hacía mis inventos creativos que por lo general eran todo lo contrario a lo que el maestro pedía, sin embargo, el maestro siempre apoyó mi creatividad y siempre con él sacaba excelentes calificaciones”.

Elaboración de mapas con relieve: Elizabeth López: “Me ocurrió mientras hacía unas prácticas en la carrera de Geografía de la UNAM; me pedían hacer unos mapas de relieve, pero no me dijeron cómo. Así que comencé a ver las fotos aéreas, a hacer clasificaciones de relieve y luego copiarlos en un mapa. Luego le agregué la simbología que se me ocurrió. No revisé otros mapas del tema. Cuando lo vio mi asesor me felicitó y me dijo que mi primer mapa de relieve me salió mejor que su primer mapa del estilo”.

Proporcionar a los alumnos el programa de estudio: Javier Ortiz: “Nunca recibí el plan de trabajo o de estudio por parte de mis profesores, solo sabía del objetivo que iba a lograr al final del semestre, pero nunca supe la ruta trazada para llegar a la meta. Ahora en mis clases explico de qué forma y cómo vamos a trabajar para llegar a cumplir nuestras metas. Utilizo recursos didácticos para motivar a la clase, trabajo la parte socio emocional de otra forma, trato de brindarles confianza a mis alumnos sobre todo lo que más lo necesitan, los que ocupan trabajar más su autoestima, su seguridad y su trato social”.

Elaboración de rutina deportiva: Juanita López: “Estando en la secundaria, el profesor nos pidió preparar una rutina para deportes, eso era nuestro examen final. Era la primera vez que requería poner todo mi empeño en algo que era propio, no una repetición del profesor. Por supuesto, entré en pánico, pero no podía faltar ya que significaba reprobar y eso era inaceptable para mis papás, más cuando estaban esforzándose porque yo estudiara pues, lo más normal en mis tiempos era que las niñas se casaran y los niños trabajaran por lo tanto los padres no estaban obligados a enviar a sus hijos a la escuela. Al final pude presentar mi rutina como de cinco minutos. Hoy que lo recuerdo se me hace algo tan insignificante, pero en ese momento fue un gran reto convencer al profesor que yo sola había pensado en los ejercicios”.

Conclusión:
Como se puede observar, cada uno de los compañeros compartió experiencias muy diferentes entre sí, esta resignificación ha traído cambios para ellos, y a la vez ellos mismos son generadores de cambio hacia otras personas. En el caso de Javier, ahora aplica sus métodos de enseñanza de música diferente a como él aprendió, beneficiando con esto a los alumnos. En el caso de Juanita, ella menciona algo muy importante, "era una pequeña rutina", pero el haberlo logrado, para ella fue muy significativo.

Haciendo un análisis de la presente crónica, se puede ver que con los aprendizajes que vamos adquiriendo se puede tener la perspectiva de siempre ir en busca de cambios positivos, que enriquezcan nuestro trabajo y el conocimiento, además podemos fungir como agentes generadores de cambios, cambios benéficos para nosotros y para las personas que están a nuestro alrededor.


Referencias consultadas:

Cervantes, G. (2019). Experiencia educativa. Retomado de: Foro académico de la unidad 2: educación e Instituciones. Unidad 2. Semana 5. Actividad 4. Experiencia educativa. LEIP. UPN. México. http://leip.upnvirtual.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=3005

López, E., López, J., Ortiz, J. (2019). Foro académico de la unidad 2: Educación e Instituciones. Unidad 2. Semana 5. Actividad 4. Experiencia educativa. LEIP. UPN. México. http://leip.upnvirtual.edu.mx/mod/forum/discuss.php?d=3005

Schutz, A. (s.f.). Estudios sobre teoría social, retomado de: Berger, P. & Luckman, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

"El estado y la construcción de identidad: papel de la escuela"


Estado e identidad


La identidad es la forma en que el individuo es, se conoce y reconoce a sí mismo en relación con otras personas, con rasgos únicos e irrepetibles que lo hacen ser uno sólo en su entorno social. Dentro de los individuos, podrá haber identidades con similitudes específicas, sin embargo, cada persona tiene una identidad única.

La formación de identidad se inicia desde el seno familiar, sin embargo, es en la escuela donde toma más fuerza ya que es el lugar en el que el individuo  interactúa con diferentes tipos de personas y elementos que contribuyen con diversas aportaciones que sirven para ir construyendo la identidad de cada persona.


Dentro de la construcción de identidad el proceso educativo implica enseñanza y socialización, la enseñanza se basa en modelos pedagógicos para desarrollar habilidades cognitivas y adquirir conocimientos, por otra parte, en la socialización, el individuo además de constituirse internamente participa en diferentes formas de convivencia que le proporcionan herramientas para adquirir destrezas, habilidades, actitudes y sentimientos que le permitirán tomar decisiones, negociar sus deferencias, y ser participativo en los devenires de la vida diaria para cohabitar y convivir sanamente en un espacio cotidiano.

Por lo anterior mencionado, se considera al proceso educativo como un pilar de suma importancia para la construcción de identidad, entonces, dicho proceso debe ser tomado en cuenta para institucionalizarlo desde el Estado.

Institucionalizar el proceso educativo como constructor de identidad (desde el Estado),  implica que la escuela no sea sólo un lugar de desarrollo cognitivo, enseñanza del aspecto académico y de socialización, sino que sea también el espacio donde a través de estructuras metodológicas y programas de estudio los alumnos aprendan desde temprana edad cómo ser ciudadanos responsables con todo lo que implica su entorno y cómo conducirse ética y moralmente.

Si bien esto se va aprendiendo con los años y en el contexto social que cada individuo se desenvuelve, el Estado puede y/o debe considerar que si la construcción de identidad es enseñada desde la primera infancia y regida bajo un sistema, traerá grandes beneficios al desarrollo social.


Como se mencionó con anterioridad, gran parte de la identidad del individuo se constituye en la escuela, pero ésta constitución de identidad depende de cómo él socializa y se desenvuelve dentro de este contexto, por lo tanto, no existe un parámetro indicador de que todos los individuos serán ciudadanos responsables y con valores éticos y morales.

En el entendido de que la identidad es única e inigualable en todos y cada uno de los individuos, se puede considerar institucionalizarla desde el Estado pero no en el sentido de que todos los individuos sean iguales porque eso sería absurdo, pero sí con un enfoque a que todos tengan las mismas bases de cultura de sociedad, de integridad, de respeto, de conocimiento de sus derechos y obligaciones, de equidad e inclusión y sobre todo de responsabilidad y compromiso con ellos mismos y con los demás.



Referencia consultada:

Echavarría, C. (2003). La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. 1 (2), 15-43. Retomado el 11 de abril, 2019 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=1692-715x2003000200006&Ing=en&tlng=es.

Más información  

El país viene saliendo de una Revolución, la cual fue originada principalmente por la dictadura impuesta por Porfirio Díaz. El 5 de febrero de 1917 Venustiano Carranza promulga la Constitución Política, donde los artículos 3°, 27°, 73°, 82°, 127° y 130° establecen lo que serán las bases para transformar la sociedad. El artículo 3° habla de la libertad de enseñanza, de carácter laico y gratuito en las escuelas primarias públicas, así mismo, el artículo 31° indicaba que esta debía ser obligatoria. El 1° de diciembre de 1917 Venustiano Carranza asume la Presidencia y esta dura hasta 1920. A este le sucede Álvaro Obregón (1920-1924), cuyo objetivo principal era la reconstrucción del país, con un sentido de pertenencia e identidad cultural nacionalista basándose en un proyecto de educación pública, el cual echa a andar en 1921 creando la Secretaría de Educación Pública, pone al frente de esta a José Vasconcelos quien realizó campañas de alfabetización e impulsó la escuela rural con el objetivo de que quienes habían sufrido opresión y explotación tuvieran una liberación mental, económica y social, así mismo, quería que el Estado fuera creíble y legítimo ante la sociedad civil. Al finalizar el gobierno de Obregón asume la presidencia Plutarco Elías Calles, quien se pronunció por una educación que sirviera como instrumento de progreso y desarrollo económico. A últimas fechas de su mandato, el General Calles pronunció un discurso en el que decía que la etapa del caudillismo culminaba y daba inicio la etapa de las Instituciones. Cabe mencionar que durante su gobierno se crearon instituciones financieras para vincular la educación y el desarrollo económico.


Mediante la creación de instituciones, el General Calles inicia el fin del caudillismo con el propósito de acabar con la ignorancia, la pobreza y la explotación, de igual manera, busca modernizar e impulsar el desarrollo económico y social, basándose en la educación. Si bien ya estaba establecida la Secretaría de Educación Pública, también surgieron otras instituciones como el Banco de México y el Banco Agrícola, posterior a su mandato (en la etapa conocida como “Maximato”), surgen Banobras, y el PNR (que cambió a PRM y que actualmente es conocido como PRI). Posteriormente durante el gobierno de Lázaro Cárdenas surge también como institución PEMEX.


Posterior al mandato de Lázaro Cárdenas, el Presidente Manuel Ávila Camacho (1940), trae consigo una modernidad que se extiende hasta 1970, con un método desarrollista donde la educación, la industrialización y el desarrollo económico eran el trinomio idóneo para el progreso del país. Así mismo decía que si se tenía unidad en la educación, el país tendría bases sólidas para garantizar la unidad nacional. Reorganiza la Secretaría de Educación Pública y se elabora la Ley Orgánica de Educación, en la cual se estipulaban nuevos planes, programas, formas de enseñanza, y contenidos que debían implantarse en todas las escuelas del país para disminuir la desigualdad y lograr homogeneidad entre los individuos. En 1944 firma una Ley que formaliza la campaña de alfabetización para combatir el analfabetismo.


A lo largo de 30 años hubo diversas modificaciones en el ámbito educativo:

  • Se configura el proyecto educativo para cumplir las exigencias del país.
  • Se creó la Escuela Normal Superior y Ciudad Universitaria.
  • Se establecieron las bases para crear el SNTE.
  • Mayor número de jóvenes tuvieron acceso a la educación media y superior.
  • De la Educación Integral se pasó a la Educación para crear bienes económicos.
  • Se estableció la Escuela de la Mexicanidad.

Los cambios fueron demasiados en diferentes ámbitos y pasar de una economía agrícola a una industrial (incluyendo el sistema educativo), sin la preparación adecuada, sólo generó más desigualdad.


Ante esta crisis surge el CNTE (Consejo Nacional Técnico de la Educación, 1957); al ver que los avances habían sido mínimos, el Consejo concluyó que la Educación debía asumirse como un compromiso de Estado, así que el Presidente Adolfo López Mateos y Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación, configuran un proyecto a largo plazo (11 años), donde se comprometía a los gobiernos siguientes a resolver los problemas educativos.

En este lapso de tiempo se intensificaron campañas de alfabetización, se construyeron más escuelas, se reorganizaron planes y programas de estudio y se editaron libros de texto gratuitos para cada grado escolar.


La finalidad era elevar el grado de la educación a un nivel que demandaba el Estado y la sociedad, si bien la educación ya estaba institucionalizada a través de la Secretaría de Educación, con este sistema educativo se institucionaliza formalmente la Educación.


Hacia el final de la década de los 60´s el peso del presidencialismo oprimió la democratización, había mucha restricción en la vida social, cívica y económica del país y el promedio de escolaridad había incrementado únicamente a 3er. grado, es decir, en 30 años pasó sólo de 2° a 3° la calidad educativa. Ya iniciado 1970, se agudizó la situación y se presentaron una serie de crisis (económica, moral y educativa). Asume la presidencia Luís Echeverría y él se presenta con una apertura al diálogo para solucionar conflictos en todas las esferas sociales.


Su proyecto de gobierno tiene como premisa un nuevo modelo económico con libertad en el  mercado y competencia para reorganizar la economía, un nuevo modelo educativo con una nueva reforma que incluía educación para todos, modernizar al país totalmente y superar la crisis con un desarrollo compartido.


En este período el Estado toma un papel importante ya que necesitaba presentar un plan de Reforma Educativa con cambios en la organización y administración de la educación, donde todo sería manejado desde el Estado y regido bajo una Política Educativa Nacional; esta Reforma debía traer consigo la modernidad en la escuela, para que esta surgiera como un agente de cambio.


Se dio impulso a las Escuelas Tecnológicas para desarrollar la Ciencia y Tecnología y así poder aminorar la dependencia que se tenía con el extranjero. En el ámbito docente, éste se profesionalizó bajo las premisas de diversificación y calidad. Con los esfuerzos realizados en la década de los 70´s se reorganizó el sistema y disminuyó el rezago, sin embargo, la economía vuelve a jugar un papel importante ya que se presenta una severa crisis que afecta a todas las instancias del país.


Conclusión:

Ante tantos cambios presentados e ideologías de cada mandatario presidencial, ha sido difícil consolidar el ámbito educativo, sin embargo, si se tiene en claro el objetivo de mejorar la educación en México, con el firme propósito de llegar a lo que se desea alcanzar, se puede lograr, se tiene que dejar del lado los intereses políticos que mueven la economía para que en realidad se produzcan cambios que favorezcan la educación, por ende el desarrollo social del país y el nivel económico del mismo.


Referencias consultadas:

Morales, A. (2014). Estado, Modernización y Educación. Documento editado para la LEIP. UPN. México.

 

(S.f.). El proceso de institucionalización, XLII. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Consultado el 3 de mayo de 2019 en: www.juridicas.unam.mx, perteneciente al Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana 1987.



INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Institucionalizar la educación dio paso a que a lo largo de los años se tuvieran distintos propósitos en beneficio de la sociedad, se crearon diferentes sistemas educativos, cuyas finalidades principales (por mencionar algunas) han sido: alfabetizar a los ciudadanos, elevar el grado de estudios de la población, incrementar la matrícula escolar y la creación de más escuelas.
A través del tiempo se han visto cambios significativos en la educación de México, a continuación se menciona como era la educación en tres distintos tiempos:

1.- A principios del siglo XX:
a) Un solo espacio para que todos aprendieran lo mismo, sin importar la edad que tuvieran.
b) Grupos demasiado extensos y multigrado.
c) Un solo docente que enseñaba todo a todos.

2.- En los años 70?s:
a) El docente es el centro de atención dentro del salón de clases.
b) El alumno (sin libertad de opinión), está sujeto a lo que el maestro enseña y a los castigos que este impone.
c) Los grupos de alumnos ya están separados por edades y se distribuyen libros de texto gratuitos.

3.- En el siglo XXI:
a) La educación está centrada en el alumno.
b) El docente ha pasado de ser una figura impositiva a ser una persona mediadora que transmite sus conocimientos.
c) La tecnología trajo consigo un sinfín de herramientas para que el alumno pueda aprender de diferentes maneras.

Más información  

“LA CULTURA ESCOLAR DETERMINA O ES CONSTRUIDA DESDE LA ESCUELA”

Conclusión sobre el espacio de construcción que tienen los sujetos que participan en la escuela: las posibilidades de definir contenidos culturales: prácticas, valores, creencias, etc., desde los alumnos y desde el maestro.

Como se ha podido observar, comprender la educación como institución ha sido una tarea que se ha venido desarrollando desde muchos años atrás, en ocasiones con resultados poco alentadores y en otras con avances significativos. Teniendo en cuenta que en los últimos años se ha dado suma importancia al alumno pero sin hacer menos la labor docente, surge la siguiente interrogante:

¿La cultura escolar determina a los que participan en ella o los que participan determinan la cultura?

 Ante tal situación, considero que esto es recíproco. Como se ha visto, la cultura escolar está constituida por normas, creencias, formas de trabajar y reglas que han sido establecidas con el paso de los años y éstas se van adecuando según las necesidades del centro escolar. Cuando estos patrones son transmitidos a docentes y alumnos ellos adoptan los significados y van forjando su cultura personal, por lo tanto,  se está permitiendo que esto determine a los inmersos en dicha cultura.


Por otra parte, maestros y alumnos también determinan la cultura porque como sociedad (dentro del centro) cooperan y cumplen con las normas, están en constante proceso de adaptación a los cambios continuos que se presentan en la vida cotidiana y esta sociedad interna es la que muchas veces propone cambios que favorezcan determinadas normas, creencias, etc., por lo tanto, los que son partícipes del centro escolar también determinan la cultura.


Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO